
Un total de 21 estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, participará en el IX Congreso Forestal Latinoamericano 2025, que se desarrollará del 19 al 21 de noviembre en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima. Los estudiantes, pertenecientes a los ciclos VI, VIII y X, se encuentran viajando acompañados por los ingenieros María Angélica Flores Romayna y Moisés Torres Velasco, docentes de la Facultad de ciencias forestales y ambientales.
El Congreso, que lleva como lema “Todos dependemos del bosque: manejemos los bosques latinoamericanos con responsabilidad”, reunirá a especialistas y estudiantes del Perú, para debatir sobre los desafíos del sector forestal en un contexto de cambio climático. Entre las principales actividades destacan talleres de la Red Latinoamericana de Enseñanza Forestal (RELAFOR), relacionados al uso de SIG, ciencias sociales aplicadas al bosque, y conferencias sobre genética y mejoramiento forestal promovidas por RED LACFORGEN – GENFOMEC – CYTED.
El evento busca consolidar la integración del sector forestal latinoamericano mediante un espacio de intercambio que evidencie la importancia económica, social y ecológica de la gestión sostenible de los bosques. Además, se abordarán temas clave como gobernanza forestal, manejo de bosques comunales, educación forestal y el uso de recursos naturales frente al cambio climático.
Sobre esta experiencia, el estudiante Pedro Sima Pezo, integrante de la delegación, expresó que se sienten “muy contentos y motivados por representar a la UNU en un evento de tanta importancia, ya que les permitirá ampliar sus conocimientos, compartir con especialistas internacionales y reafirmar su compromiso con la conservación y el manejo responsable de los bosques”.