
La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), participó en la inauguración de la III Convención Internacional de Suelos y XX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo, evento que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los principales desafíos ambientales vinculados al manejo y conservación del suelo. La ceremonia se realizó el 18 de noviembre en el Centro Intercultural de la Amazonía (CIA) y se extenderá hasta el 22 de noviembre.
En representación de la UNU asistió el Vicerrector de Investigación, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, quien destacó la importancia de promover investigaciones aplicadas desde la Amazonía que aporten soluciones sostenibles para sectores productivos y ecosistemas vulnerables.
En la mesa de honor participaron el Mg. Sc. Juancarlos Cruz Luis, director general de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (OSEA) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); el Dr. Sady García Bendezú, presidente de la Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo (SOPECSU); así como el Dr. Víctor Erasmo Sotero Solis, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA); el Ing. Ernesto Yacila Agurto, director de la Estación Experimental Agraria Pucallpa; y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, quienes destacaron la relevancia de impulsar la investigación científica y la cooperación interinstitucional para enfrentar los desafíos relacionados con la conservación del suelo en la Amazonía.
A lo largo del evento se desarrollarán conferencias magistrales, paneles de discusión, ponencias técnicas y espacios de intercambio científico orientados a impulsar investigaciones sobre degradación del suelo, productividad sostenible, biodiversidad y adaptación al cambio climático. Esta convención representa uno de los encuentros más relevantes en materia de ciencia del suelo a nivel nacional.
Asimismo, se anunció que el Vicerrector de Investigación, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, participará como ponente el jueves 20 de noviembre con la presentación titulada: “Caracterización de las propiedades físicas y químicas de algunos suelos amazónicos degradados y no degradados con relación a la fisiografía, Ucayali, Perú”, fundamentada en estudios realizados en la región y orientada a contribuir con información científica para la gestión adecuada de los recursos edáficos en territorios amazónicos.
La participación de la Universidad Nacional de Ucayali en este congreso fortalece su rol como institución generadora de conocimiento especializado y promotora de investigaciones que buscan responder a los retos ambientales de la región con fundamento científico y enfoque territorial.



