Universidad Nacional de Ucayali fue sede de la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico

 

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), realizó la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico de Ucayali, documento impulsado por el Gobierno Regional y la Comisión de Gestión Regional de BioComercio, con el apoyo de la Alianza Bioversity International & CIAT.

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), realizó la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico de Ucayali, documento impulsado por el Gobierno Regional y la Comisión de Gestión Regional de BioComercio, con el apoyo de la Alianza Bioversity International & CIAT.

"Para nosotros es de alto interés el tema de biocomercio porque entendemos que somos una de las regiones comunitarias en el contexto internacional con la estratégica posición de uno de los países más diversos en el mundo," afirmó el Dr. Díaz Zúñiga. "Tenemos que valorar nuestra biodiversidad, pero también tenemos que sacar propiedades, negocios, provecho, pero con un enfoque sostenible de nuestros recursos"

Durante el evento, el Ing. Daniel Dancourt Velásquez, Gerente Regional de Desarrollo Económico, expuso el contexto regional del BioComercio, resaltando su incorporación como línea estratégica del Gobierno Regional y la importancia de consolidar cadenas productivas sostenibles basadas en la biodiversidad. Posteriormente, el Ing. Rafael De Los Ríos Dantas, especialista de la Alianza Bioversity International & CIAT, presentó los lineamientos y acciones prioritarias de la nueva estrategia regional.

La jornada también permitió conocer experiencias productivas de organizaciones amazónicas invitadas, que compartieron sus avances en transformación y comercialización de productos nativos. Entre ellas participaron:

Por parte de la UNU, el Vicerrectorado de Investigación convocó a docentes y estudiantes vinculados a líneas relacionadas al BioComercio, con el fin de fortalecer el vínculo entre la investigación universitaria y las necesidades del sector productivo regional. El Dr. Edgar Díaz Zúñiga destacó que las capacidades científicas de la universidad pueden contribuir en temas como manejo sostenible de especies amazónicas, valor agregado, innovación y estudios de mercado.

El encuentro permitió identificar oportunidades de colaboración para futuros proyectos conjuntos entre el Gobierno Regional, la Alianza Bioversity International & CIAT, organizaciones productivas y la UNU, orientados al fortalecimiento de cadenas priorizadas como el aguaje, camu camu, cocona, ajíes y otras especies estratégicas para Ucayali.

La presentación finalizó con el compromiso institucional de continuar impulsando iniciativas que integren investigación científica, sostenibilidad ambiental y desarrollo productivo, consolidando el rol de la UNU como aliada estratégica en la promoción del BioComercio en la Amazonía peruana.