- Detalles
- Categoría: SISTEMAS
- Visitas: 8961
PERFIL PROFESIONAL
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
PERFIL DEL INGRESANTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
El ingresante a la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNU, debe tener la capacidad interpretativa para analizar correctamente lo que lee y luego interpretar el significado de los contenidos técnicos, tecnológicos y científicos. Con un pensamiento analítico pudiendo descomponer un problema en sus partes y extraer las variables principales que intervienen y relacionado a las causas para poder plantear soluciones viables. Esto a través de una constante búsqueda de respuestas mediante la investigación y el auto aprendizaje.
Ahora en un entorno social como la vida universitaria deberá tener la capacidad de expresarse y conectarse con los demás de una forma escrita, oral o gráfica. Es fundamental el dominio del idioma inglés. Bajo esta perspectiva lograra trabajar eficientemente en equipo.
El ingresante a la escuela de ingeniería de sistemas debe contar con los perfiles actitudinales, aptitudinales y cognitivos que a continuación se detallan:
- En el aspecto Actitudinal: El futuro estudiante debe poseer entre otras cualidades, el ser colaborativo, proactivo, saber trabajar en equipo, ser dinámico, con capacidad de liderazgo, con sólidos valores éticos y morales.
- En el aspecto Aptitudinal: El futuro estudiante debe poseer entre otra cualidades, el de ser creativo e innovador, con capacidad de análisis y de síntesis, con motivación por la investigación, con alta capacidad de razonamiento matemático y lógico, alta capacidad para manejar las tecnologías de información y comunicación (TIC'S)
- En el aspecto Cognitivo: El futuro estudiante debe poseer buen dominio de las matemáticas, de los fundamentos de la física y de las técnicas de comunicación oral y escrita.
PERFIL DEL EGRESADO, EN FUNCIÓN DE LA MISIÓN Y EL MERCADO
El egresado de la Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas posee:
Una sólida formación humanística, científica, tecnológica, ética y moral, con conocimiento crítico de la realidad nacional y del rol que le toca desempeñar en la sociedad contribuyendo en el proceso de desarrollo e integración de la región y del país.
Conocimientos avanzados de idiomas.
Proyección y extensión universitaria.
Capacidades:
- Desarrollo de proyectos de Ingeniería de software.
- Dirección y Gestión de proyectos
- Dirección y administración de tecnologías de Información y Comunicación
- Crear y Administrar su propia empresa
- Asesoría, consultoría e interventora de proyectos en el área de sistemas de información.
- Administración de Base de Datos.