Informe Académico Bachillerato
- Detalles
- Publicado el 09 Marzo 2020
- Visitas: 1450
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
Informe Académico Bachillerato 2015 |
![]() |
Informe Académico Bachillerato 2016 | ![]() |
Informe Académico Bachillerato 2017 | ![]() |
Informe Académico Bachillerato 2018 | ![]() |
Informe Académico Bachillerato 2019 | (PRÓXIMAMENTE) |
MATRICULADOS PREGRADO UNU
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 09 Marzo 2020
- Visitas: 1563
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
Historial de Matriculados UNU 1982 - 2016 | ![]() |
Cuadro Resumen Matriculados por Programa 2016 | ![]() |
Matriculados PREGRADO 2017 | ![]() |
Matriculados PREGRADO 2018 | ![]() |
Matriculados PREGRADO 2019 | ![]() |
Adjudicaciones Simplificadas
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 29 Octubre 2019
- Visitas: 1589
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ADJUDICACIONES SIMPLIFICADAS
INFORMACIÓN DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES POR CADA PROCESO DE SELECCIÓN 2019 - RESUMEN | ![]() |
RELACION DOCENTES UNU
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 09 Marzo 2020
- Visitas: 1507
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
Relación de Docentes UNU - 2016-II | ![]() |
Relación de Docentes UNU - 2017-II | ![]() |
Relación de Docentes UNU - 2018-I | ![]() |
Plan Operativo Institucional
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 26 Julio 2019
- Visitas: 1465
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN POI
EVALUACIÓN POI 2019 2DO TRIMESTRE | ![]() |
EVALUACIÓN POI 2019 3ER TRIMESTRE | ![]() |
EVALUACIÓN POI 2019 4TO TRIMESTRE | ![]() |
Licitación Pública
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 31 Octubre 2019
- Visitas: 1856
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
LICITACIONES PÚBLICAS 2019
Modelo Educativo
- Detalles
- Categoría: la universidad
- Publicado el 10 Octubre 2018
- Visitas: 2801
![]() |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MODELO EDUCATIVO |
¿Qué es el Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Ucayali? | |
El MOEDU-UNU, es el modelo educativo de la Universidad Nacional de Ucayali, constituye un documento estratégico importante que asume la universidad, con rasgos y características propias, sustentado en los lineamientos institucionales que orientan la formación integral del estudiante a nivel del pregrado y posgrado; bajo una filosofía humanista, científica y tecnológica basada en la realidad multicultural. Sustentado en el enfoque socio formativo, basado en el desarrollo humano, toma en cuenta la generación de las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, regionales, comunitarios, económicos, políticos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementando actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral (Tobón, 2005, p. 72) Al respecto, la formación, en sentido general, hace referencia a la construcción de capacidades, habilidades, conocimientos, actitudes y valores dentro del marco de un conjunto de potencialidades personales. Sin embargo, es preciso mencionar que cada época, ciencia y proceso social han dado y dan una respuesta diferente a la formación humana, la cual “es un proceso complejo que representa un desafío para las concepciones epistemológicas tradicionales” (Lizarraga, 1998, p. 156) El MOEDU - UNU sitúa en el centro de formación a la persona como núcleo importante de su quehacer; porque promueve el crecimiento y desarrollo de la persona con autonomía, libertad, responsabilidad y solidaridad; de manera que los estudiantes egresados posean una actitud responsable con compromiso social, cultural, ambiental y contribuyan al desarrollo de la región y del país. Alineado a la Misión de la UNU, el MOEDU pone en práctica la formación basada en competencias con una educación centrada en el aprendizaje, sustentado en los ejes estratégicos de: Investigación orientada al desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), responsabilidad social, flexibilidad, interculturalidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía hacia la internacionalización. |
|
![]() |
Modelo Educativo 2018 | ![]() |
Modelo Educativo 2014 | ![]() |