Universidad Nacional de Ucayali

Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.

Download Template Joomla 3.0 free theme.

 

Embajador de la Unión Europea visitó la Universidad Nacional de Ucayali para conocer avances del proyecto Erasmus+ HUPEDCARE

 

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), recibió la visita oficial del Embajador de la Unión Europea en el Perú, Sr. Jonathan Hatwell, con el propósito de conocer los resultados alcanzados hasta la fecha en el marco del proyecto Erasmus+ “HUPEDCARE – La educación superior como motor en la humanización en cuidados del dolor pediátrico”, iniciativa internacional que integra universidades de Europa, África y América Latina.

El Embajador fue recibido por el Vicerrector de Investigación, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, quien expresó la relevancia de la visita para la comunidad universitaria y destacó el rol de la UNU dentro del consorcio internacional participante. “[…] para nosotros es altamente satisfactorio recibir visitas como la del Embajador de la Comunidad Europea. No es simplemente un acto protocolar, sino el reconocimiento a proyectos ejecutados de manera responsable y con impacto académico. Hemos postulado, calificado, ganado y viene siendo utilizado correctamente el financiamiento recibido de la Comunidad Europea en beneficio de la formación y la investigación universitaria”, afirmó.

Asimismo, el Vicerrector resaltó que docentes investigadoras de la UNU han participado recientemente en misiones académicas en África como parte de HUPEDCARE, y recordó que el programa Erasmus+ también ofrece oportunidades de movilidad para estudiantes y docentes de diversas carreras.

Durante la ceremonia, la Investigadora Principal del proyecto en la UNU, Dra. Auristela Chávez Vidalón, presentó los resultados logrados hasta el momento, las actividades desarrolladas y los próximos desafíos. Explicó que el proyecto responde a la necesidad global de actualizar la formación universitaria mediante enfoques innovadores y humanizados en la atención del dolor pediátrico, integrando investigación científica, tecnología educativa y valoración intercultural.

“El proyecto aborda la humanización del cuidado del dolor infantil desde una perspectiva multidisciplinaria, cultural y tecnológica. Busca generar conocimiento aplicado, promover nuevas capacidades académicas y contribuir a mejorar la atención pediátrica en nuestras instituciones y comunidades”, señaló la Dra. Chávez.

También participó en el acto la Directora de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional de Ucayali, Dra. Clara Mera, así como docentes investigadores y estudiantes vinculados al proyecto.

Por su parte, el Embajador Jonathan Hatwell expuso las acciones que la Unión Europea desarrolla en el país en materia de educación, sostenibilidad e innovación, además de presentar las oportunidades de becas, programas académicos y movilidad internacional.