Universidad Nacional de Ucayali

Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.

Download Template Joomla 3.0 free theme.

 

Universidad Nacional de Ucayali participa en el II Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático - 2025

 

Evento reunió a representantes de mas de 40 universidades y organismos internacionales en Lima.

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), participó activamente en el II Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático – 2025, desarrollado del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Universidad ESAN, en Lima.

El evento fue organizado por la Red RiesGIRD-ACC/Perú, en coordinación con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), y congregó a representantes de más de 40 universidades nacionales e internacionales, así como a instituciones técnico-científicas, organismos públicos, privados y de cooperación internacional.

En representación de la UNU, el Vicerrector de Investigación, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, participó como panelista en la conferencia magistral del Dr. Eduardo Calvo, vicepresidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), titulada “Gestión de Recursos Hídricos y Peligros Hidrometeorológicos”. En su intervención, el Dr. Díaz Zuñiga destacó el papel de la academia en la producción científica y en la articulación de políticas orientadas a la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo en territorios amazónicos.

Asimismo, la Universidad Nacional de Ucayali presentó el artículo científico “Variabilidad climática en las últimas cuatro décadas en Pucallpa, Ucayali, Perú”, elaborado por el Dr. Noé Klever Guadalupe Baylón, docente de la UNU. El estudio analiza los cambios climáticos registrados en la región y sus implicancias ambientales, aportando evidencia valiosa para la comprensión de los patrones de variabilidad del clima y su impacto en los ecosistemas amazónicos.

El congreso tuvo como finalidad fortalecer la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres (GIRD) y la adaptación al cambio climático (ACC) en las universidades, promoviendo la cooperación académica, la investigación aplicada y la formación de capacidades para afrontar los efectos de los fenómenos naturales y climáticos.

La participación de la Universidad Nacional de Ucayali en este importante espacio académico evidencia su rol protagónico en la generación de conocimiento científico desde la Amazonía, contribuyendo al diseño de estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático en el país.