- Detalles
- Categoría: Noticias Recientes
- Visitas: 62
La Universidad Nacional de Ucayali participará en "Perú con
Ciencia 2025", la feria científica mas grande del país

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRIN), formará parte de la feria “Perú con Ciencia 2025”, el evento nacional más importante de divulgación científica, tecnológica e innovadora, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
La feria se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en la ciudad de Tarapoto, y reunirá durante tres días a más de 100 expositores de universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones vinculadas al ecosistema científico del país. El objetivo principal de esta edición es descentralizar la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), acercándolas a las regiones del Perú.
El programa de actividades incluye el Concurso Nacional Eureka, con la participación de 80 delegaciones escolares; monólogos científicos y espectáculos de ciencia recreativa; la premiación de los Guardianes de las Papas Nativas, en reconocimiento a la biodiversidad peruana; además de charlas, talleres y microteatro científico diseñados para acercar la ciencia a niños, jóvenes y adultos. También se presentarán proyectos de 15 clubes de ciencia y tecnología provenientes de distintas regiones del país.
En representación de la UNU, se presentarán cinco proyectos de investigación e innovación aplicada, desarrollados por destacados docentes e investigadores:
- Variabilidad climática en las últimas cuatro décadas en Pucallpa, Ucayali, Perú, a cargo del Dr. Noé Klever Guadalupe Baylón, que analiza los cambios climáticos regionales y sus implicancias ambientales.
- Prototipo de equipo solar de trituración y compactación de escobajo, del Dr. Jorge Luis Hilario Rivas, innovación orientada al aprovechamiento sostenible de residuos agroindustriales.
- Atrapanieblas autónomo con potabilización por UV-C, también del Dr. Jorge Luis Hilario Rivas, un sistema alternativo para la generación de agua potable en zonas rurales.
- Higiene del sueño y salud mental en adultos mayores – Ucayali 2025, del MC. Luis Alberto Vicente Yaya, investigación que aborda la relación entre hábitos de descanso y bienestar psicológico en la población adulta.
- SIVRI–UNU: Sistema Integrado del Vicerrectorado de Investigación para la Gestión de la Producción Científica, desarrollado por el Ing. MSc. Euclides Panduro Padilla, herramienta tecnológica que optimiza la gestión y visibilidad de la producción científica universitaria.
La participación de la Universidad Nacional de Ucayali en este importante espacio nacional refleja el crecimiento sostenido de su comunidad investigadora y su papel activo en la generación de conocimiento científico desde la Amazonía. Asimismo, fortalece su presencia en redes nacionales de ciencia e innovación, aportando soluciones tecnológicas y sociales al desarrollo sostenible del país.
