- Detalles
- Categoría: Noticias Recientes
- Publicado el 16 Octubre 2025
- Visitas: 63
Estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional
de Ucayali presentan proyectos sobre Salud Mental y
logran el segundo puesto en Categoria de Salud

Estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali destacaron en el III Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN) 2025, desarrollado en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la ciudad de Huancayo. El evento reunió a 42 delegaciones universitarias de todo el país, presentándose un total de 236 proyectos de investigación en formato de póster y exposición oral, en diversas áreas del conocimiento.
El grupo conformado por los estudiantes; Carmen Rosa Choquehuanca Luján, Ángel Luis Lukashevich Sandoval, Emanuel Francisco Ramírez Santillán y Aldair Jaco Cruz, participaron con dos proyectos de gran relevancia para la salud pública regional: “Ansiedad, depresión y automedicación en pacientes del Centro de Salud Mental Comunitario Bena Manatí – Ucayali, 2025” y “Higiene del sueño y salud mental en adultos mayores del Centro Comunitario de Salud Mental – Ucayali, 2025”.
Uno de estas dos investigaciones obtuvo el segundo puesto nacional en la categoría de salud, representando un importante logro académico para la UNU.
En representación del grupo, Carmen Choquehuanca expresó:
“Este logro refleja el esfuerzo y compromiso de todos nosotros como estudiantes de Medicina. Buscamos contribuir desde la investigación a mejorar la salud mental en nuestra región. Agradecemos el apoyo económico brindado por la Universidad Nacional de Ucayali y al señor rector, Dr. Edgardo Leoncio Braul Gomero, por fomentar la participación estudiantil en estos espacios científicos a nivel nacional”.
Por su parte, el asesor de uno de los proyectos, Dr. Antonio Alberto Peña Torres, docente UNU, destacó el valor de la investigación en la formación médica: “Estas experiencias fortalecen las competencias académicas y profesionales de nuestros estudiantes. La investigación es clave para generar soluciones basadas en evidencia y para comprender mejor las problemáticas que afectan a nuestra población”.
Asimismo, el Dr. Luis Alberto Vicente Yaya, decano de la Facultad de Medicina Humana y asesor de uno de los proyectos, resaltó la importancia del acompañamiento docente y del compromiso institucional: “Este logro demuestra que nuestros estudiantes están preparados para competir a nivel nacional con proyectos que nacen de la realidad ucayalina. Desde la facultad seguiremos impulsando la investigación científica y brindando el respaldo necesario para que continúen representando con orgullo a la Universidad Nacional de Ucayali”.
Finalmente, el rector de la UNU, Dr. Edgardo Leoncio Braul Gomero, señaló que la universidad continuará apoyando este tipo de iniciativas: “Estamos trabajando para que nuestros estudiantes sigan investigando y desarrollando proyectos con impacto social, brindándoles las facilidades presupuestales necesarias para su participación en eventos académicos nacionales”.
