Universidad Nacional de Ucayali

Facultades

VIDEOS INSTITUCIONALES

Noticias Institucionales

Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.

Download Template Joomla 3.0 free theme.

Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU invita

Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNU invita a participar este 18 de Noviembre en

II Mesa de Dialogo perspectivas y desafíos sobre la educación

II Mesa de Dialogo perspectivas y desafios sobre la educación

INDECI desarrollo seminario de Gestión y Prevención de Desastres Naturales

 

INDECI desarrollo seminario de Gestión y Prevención de Desastres Naturales dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali

 

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre gestión y prevención de desastres naturales, organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Esta actividad forma parte del convenio institucional vigente entre la UNU y dicha entidad.

Durante la ponencia, la Mg. Judith Ramos Campos, directora regional de INDECI Ucayali, destacó la importancia de fortalecer los conocimientos de los futuros profesionales sobre riesgos y desastres, señalando que estas capacitaciones se realizarán periódicamente con el fin de llegar a más estudiantes y promover la difusión de información preventiva dentro de la comunidad universitaria.

A lo largo del seminario, los participantes realizaron diversas preguntas y aportes, generando un espacio de diálogo en torno a los principales riesgos que enfrenta la región Ucayali y la ciudad de Pucallpa. Asimismo, se abordaron conceptos básicos sobre prevención, respuesta y posibles soluciones frente a emergencias naturales.

Universidad Nacional de Ucayali participa en el II Congreso Internacional de Gestión

 

Universidad Nacional de Ucayali participa en el II Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático - 2025

 

Evento reunió a representantes de mas de 40 universidades y organismos internacionales en Lima.

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), participó activamente en el II Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático – 2025, desarrollado del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Universidad ESAN, en Lima.

El evento fue organizado por la Red RiesGIRD-ACC/Perú, en coordinación con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), y congregó a representantes de más de 40 universidades nacionales e internacionales, así como a instituciones técnico-científicas, organismos públicos, privados y de cooperación internacional.

En representación de la UNU, el Vicerrector de Investigación, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, participó como panelista en la conferencia magistral del Dr. Eduardo Calvo, vicepresidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), titulada “Gestión de Recursos Hídricos y Peligros Hidrometeorológicos”. En su intervención, el Dr. Díaz Zuñiga destacó el papel de la academia en la producción científica y en la articulación de políticas orientadas a la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo en territorios amazónicos.

Asimismo, la Universidad Nacional de Ucayali presentó el artículo científico “Variabilidad climática en las últimas cuatro décadas en Pucallpa, Ucayali, Perú”, elaborado por el Dr. Noé Klever Guadalupe Baylón, docente de la UNU. El estudio analiza los cambios climáticos registrados en la región y sus implicancias ambientales, aportando evidencia valiosa para la comprensión de los patrones de variabilidad del clima y su impacto en los ecosistemas amazónicos.

El congreso tuvo como finalidad fortalecer la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres (GIRD) y la adaptación al cambio climático (ACC) en las universidades, promoviendo la cooperación académica, la investigación aplicada y la formación de capacidades para afrontar los efectos de los fenómenos naturales y climáticos.

La participación de la Universidad Nacional de Ucayali en este importante espacio académico evidencia su rol protagónico en la generación de conocimiento científico desde la Amazonía, contribuyendo al diseño de estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático en el país.

Representan a la Universidad Nacional de Ucayali en el XXIV CONEIA

 

Representan a la Universidad Nacional de Ucayali en el XXIV CONEIA en Puerto Maldonado

 

Grupo de 34 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Ucayali, participan en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (CONEIA), que se viene desarrollando en la ciudad de Puerto Maldonado, del 10 al 15 de noviembre de 2025.

Los estudiantes participan acompañados por su docente, el Ing. Edgar Vicente Santa Cruz, y forman parte de las diversas actividades académicas, científicas y culturales del evento, que incluye ponencias de investigaciones, concursos de danza, competencias deportivas y ferias de proyectos e innovación.

La Universidad Nacional de Ucayali facilitó el traslado interprovincial de los estudiantes, con la finalidad que puedan participar en eventos nacionales como estos, para desarrollarse de manera profesional.

Universidad Nacional de Ucayali recibe a delegación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma

 

Universidad Nacional de Ucayali recibe a delegación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas para fortalecer alianzas científicas

 

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), recibió la visita de una destacada delegación de docentes investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA), con el propósito de consolidar vínculos interinstitucionales orientados a la cooperación científica y académica.

La comitiva estuvo integrada por el Vicepresidente de Investigación, Dr. Wile Italo Alejos Patiño; el Investigador RENACYT Nivel II, Dr. Enrique Arévalo Gardini; el Investigador RENACYT Nivel III, Dr. Fred William Chu Koo; y el Investigador RENACYT Nivel IV, Dr. Juan Carlos Tuesta Hidalgo, todos adscritos a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UNAAA.

La jornada inició con la presentación institucional del Vicerrectorado de Investigación, a cargo del Vicerrector de Investigación de la UNU, Dr. Edgar Juan Díaz Zuñiga, quien expuso las políticas, líneas de trabajo y avances que viene desarrollando la UNU en materia científica y tecnológica. Asimismo, participó el PhD. MSc. MD. Jhony Alberto De La Cruz Vargas, asesor del Vicerrectorado de Investigación, quien brindó detalles sobre los programas, incentivos y proyección de la investigación universitaria.

Posteriormente, la delegación realizó un recorrido técnico por diversos laboratorios especializados de la UNU. Entre ellos:

  • Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Meristemas, dirigido por el Dr. Pablo Pedro Villegas Panduro, donde se explicaron los procesos de propagación vegetal y las líneas experimentales en curso.
  • Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a cargo del Dr. José Antonio López Ucariegue, que mostró su infraestructura para análisis edafológicos y estudios de fertilidad.
  • Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil, donde se presentaron las capacidades para modelamiento, simulación y prácticas aplicadas en recursos hídricos.

La visita tuvo como finalidad consolidar una agenda conjunta de cooperación, orientada a la formulación y postulación de fondos concursables, el desarrollo de investigaciones colaborativas, así como la implementación de tesis co-dirigidas, prácticas preprofesionales, pasantías, voluntariados e iniciativas de intercambio docente y estudiantil entre ambas universidades.

La UNU reafirma su vocación de apertura académica y de fortalecimiento de redes científicas que contribuyan al desarrollo de la Amazonía, promoviendo la articulación entre instituciones de educación superior para potenciar la investigación y la formación de nuevos profesionales.

Universidad Nacional de Ucayali fue sede de la presentación de la Estrategia Regional

 

Universidad Nacional de Ucayali fue sede de la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico

 

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), realizó la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico de Ucayali, documento impulsado por el Gobierno Regional y la Comisión de Gestión Regional de BioComercio, con el apoyo de la Alianza Bioversity International & CIAT.

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), realizó la presentación de la Estrategia Regional para la Promoción del BioComercio con Enfoque Agroecológico de Ucayali, documento impulsado por el Gobierno Regional y la Comisión de Gestión Regional de BioComercio, con el apoyo de la Alianza Bioversity International & CIAT.

"Para nosotros es de alto interés el tema de biocomercio porque entendemos que somos una de las regiones comunitarias en el contexto internacional con la estratégica posición de uno de los países más diversos en el mundo," afirmó el Dr. Díaz Zúñiga. "Tenemos que valorar nuestra biodiversidad, pero también tenemos que sacar propiedades, negocios, provecho, pero con un enfoque sostenible de nuestros recursos"

Durante el evento, el Ing. Daniel Dancourt Velásquez, Gerente Regional de Desarrollo Económico, expuso el contexto regional del BioComercio, resaltando su incorporación como línea estratégica del Gobierno Regional y la importancia de consolidar cadenas productivas sostenibles basadas en la biodiversidad. Posteriormente, el Ing. Rafael De Los Ríos Dantas, especialista de la Alianza Bioversity International & CIAT, presentó los lineamientos y acciones prioritarias de la nueva estrategia regional.

La jornada también permitió conocer experiencias productivas de organizaciones amazónicas invitadas, que compartieron sus avances en transformación y comercialización de productos nativos. Entre ellas participaron:

  • Julia Satomi Hashiguchi (CAMPORIM SAC), con la experiencia en transformación de frutos amazónicos;
  • Silverio Trejo Prado (Asociación de Productores Ecológicos Pimental), sobre el manejo sostenibile de ajíes regionales;
  • Witle Córdova (COOPAY), con el desarrollo del camu camu mediante prácticas agroecológicas.

Por parte de la UNU, el Vicerrectorado de Investigación convocó a docentes y estudiantes vinculados a líneas relacionadas al BioComercio, con el fin de fortalecer el vínculo entre la investigación universitaria y las necesidades del sector productivo regional. El Dr. Edgar Díaz Zúñiga destacó que las capacidades científicas de la universidad pueden contribuir en temas como manejo sostenible de especies amazónicas, valor agregado, innovación y estudios de mercado.

El encuentro permitió identificar oportunidades de colaboración para futuros proyectos conjuntos entre el Gobierno Regional, la Alianza Bioversity International & CIAT, organizaciones productivas y la UNU, orientados al fortalecimiento de cadenas priorizadas como el aguaje, camu camu, cocona, ajíes y otras especies estratégicas para Ucayali.

La presentación finalizó con el compromiso institucional de continuar impulsando iniciativas que integren investigación científica, sostenibilidad ambiental y desarrollo productivo, consolidando el rol de la UNU como aliada estratégica en la promoción del BioComercio en la Amazonía peruana.

enlaces de interes

1.png10.png11_1.png12.png13.png4.png6.png7.png9.png

Contáctenos

Universidad Nacional de Ucayali

  • Telefono: 061-579962
Usted está aquí: Home Noticias Recientes